En España se cometieron más de 218 000 delitos informáticos en el año 2019, según fuentes del Ministerio de Interior. Pero ¿cuáles fueron los más comunes?
Delitos informáticos más comunes en nuestro país
El Observatorio Español de Delitos Informáticos (OEDI) indica que los ciberdelitos más usuales en España son los siguientes.
Estafas informáticas
El objetivo de los ciberdelincuentes es engañar a sus víctimas para acceder a información sensible y usarla en su beneficio, como los números de las tarjetas de crédito y los cheques de viajes. Se trata del delito más cometido en nuestro país, de hecho, han crecido un 200 % en cinco años. Dentro de este ámbito, encontramos multitud de estafas de diferente índole.
Ataques con malware
Aquí están los ataques de malware comunes, como los virus. El objetivo de los ciberdelincuentes es dañar, borrar o alterar datos de los sistemas informáticos.
Robos telemáticos
Si te estás aprovechando de la wifi de tu vecino estás cometiendo un delito que puede sancionarse hasta con 400 euros de multa. Se trata de una práctica muy común en España, pero no debemos olvidar que es considerado un delito con penas económicas.
Delitos contra la intimidad
En estos casos, los objetivos de los ciberdelincuentes son más de índole personal. Entrarían en esta categoría la publicación de fotos de una persona sin su consentimiento, la manipulación y publicación de imágenes de menores y también los delitos de revelación de secretos. En estos casos, se consideran delitos graves y las penas pueden ser cuantiosas.
En definitiva, los delitos informáticos no han dejado de crecer en España con el auge de Internet. Los más frecuentes, en los últimos años, son las estafas, robos de información confidencial y delitos contra la intimidad de las personas. Ser conscientes del peligro y usar protección adecuada (como los antivirus) reduce el riesgo. Si eres víctima de estos delitos, ¡contacta con nosotros!