¿Qué se considera un ciberdelito en España?

En España, los delitos informáticos están regulados en el Código Penal, principalmente en los artículos 197 a 201 (delitos contra la intimidad y la seguridad informática).

Se considera ciberdelito cualquier acción ilícita que utilice tecnología o sistemas informáticos para llevarse a cabo. Esto incluye ataques contra dispositivos, robo de datos, estafas en internet y otros delitos relacionados con el entorno digital.

A continuación, te explicamos los delitos informáticos más comunes en España según el Observatorio Español de Delitos Informáticos (OEDI) y qué puedes hacer si eres víctima.

Los delitos informáticos más comunes en España

1. Fraude informático: estafas y engaños en internet

Uno de los delitos más habituales es el fraude informático, que incluye prácticas como:

  • Phishing: correos electrónicos o mensajes fraudulentos que intentan robar datos bancarios.
  • Ransomware: secuestro de información en dispositivos a cambio de un rescate económico.
  • Estafas en compras online: falsos vendedores que nunca envían el producto tras el pago.

Si has sido víctima de un fraude online, un abogado especializado puede ayudarte a denunciar y recuperar tu dinero. Consulta con nuestros abogados en Tenerife.

2. Suplantación de identidad y robo de datos personales

El robo de identidad digital es otra de las prácticas más extendidas. Consiste en el uso no autorizado de datos personales para cometer fraudes, solicitar créditos o realizar compras a nombre de otra persona.

En muchos casos, las víctimas descubren la suplantación cuando reciben cargos bancarios desconocidos o avisos de deudas que nunca contrajeron.

3. Acceso ilegal a sistemas y hacking

El acceso no autorizado a sistemas informáticos es un delito tipificado en el artículo 197 del Código Penal. Esto incluye:

  • Hackeo de cuentas en redes sociales, correos electrónicos o plataformas digitales.
  • Acceso no autorizado a bases de datos de empresas o instituciones públicas.

4. Extorsión y ciberacoso

Los delitos de extorsión a través de internet han aumentado en los últimos años. En muchos casos, los delincuentes amenazan con divulgar información privada a cambio de dinero.

Por otro lado, el ciberacoso afecta tanto a menores como a adultos. Este delito se produce cuando una persona es hostigada, intimidada o amenazada de manera reiterada a través de redes sociales, correos electrónicos o plataformas digitales.

5. Delitos contra la privacidad y difusión de datos personales

La difusión de imágenes o información privada sin consentimiento también es un delito grave. Esto incluye la publicación de datos personales en foros o redes sociales con la intención de perjudicar a la víctima.

Si crees que tus datos han sido expuestos sin tu autorización, nuestro equipo de abogados en derecho de nuevas tecnologías puede asesorarte sobre cómo actuar.

¿Cómo denunciar un ciberdelito en España?

Si eres víctima de un delito informático, es importante actuar con rapidez. Estos son los pasos recomendados:

  1. Recopila pruebas: Guarda capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes o cualquier otro documento que sirva como evidencia.
  2. Denuncia ante la Policía o Guardia Civil: Puedes presentar la denuncia en persona o a través de sus unidades especializadas en delitos informáticos.
  3. Consulta con un abogado especializado: Contar con asesoramiento legal te permitirá conocer tus derechos y tomar las medidas necesarias para protegerte.

Protégete contra los delitos informáticos

El mundo digital ofrece muchas ventajas, pero también presenta riesgos. Los delitos informáticos son cada vez más sofisticados, por lo que estar informado y contar con asesoramiento profesional es clave para protegerse.

Si has sido víctima de un ciberdelito o necesitas ayuda con un problema legal en internet, contacta con Sirvent & Granados. Nuestro equipo de abogados expertos en derecho de nuevas tecnologías está preparado para asesorarte y defender tus derechos en toda España, ayudando a empresas y particulares a proteger su privacidad y seguridad en el mundo digital.

abogados-en-tenerife-sirvent-y-granados-2