El concurso de acreedores
En el ámbito empresarial de hoy, enfrentarse a desafíos financieros es una realidad que muchos negocios pueden encontrar en su camino. Ante situaciones de insolvencia, el concurso de acreedores emerge como un procedimiento legal estructurado, diseñado para ofrecer soluciones equitativas tanto para la empresa en crisis como para sus acreedores.
En Sirvent y Granados Abogados, comprendemos la complejidad y la importancia de este proceso para la supervivencia y el futuro de las empresas. Por ello, como expertos en derecho concursal nos comprometemos a guiar a nuestros clientes a través de cada etapa del concurso de acreedores, ofreciendo claridad, asesoramiento experto y soluciones personalizadas.
Este artículo detalla las fases estipuladas por el Texto Refundido de la Ley Concursal, proporcionando una visión integral del proceso cuando una empresa debe enfrentar la falta de solvencia.
Desde la fase preconcursal, que contempla las acciones preparatorias y la posibilidad de negociación, hasta las fases común, de convenio, de liquidación y de calificación, cada etapa cumple un rol crítico en la gestión de la insolvencia, con el objetivo último de preservar el valor de la empresa y satisfacer en la medida de lo posible las demandas de los acreedores.
Este proceso requiere de un conocimiento profundo del marco legal, así como de una estrategia bien definida, adaptada a las particularidades de cada caso. Nos centramos en proteger los intereses de nuestros clientes, buscando siempre las mejores vías para la continuidad de la empresa o, cuando esto no sea posible, una liquidación estructurada que mitigue las pérdidas para todas las partes involucradas.

Fases del concurso de acreedores
El concurso de acreedores es un procedimiento legal meticulosamente estructurado, diseñado para garantizar una resolución ordenada y justa de la situación de insolvencia de una empresa. A continuación, desglosamos cada una de las fases clave del proceso, tal y como se estipulan en el Texto Refundido de la Ley Concursal, proporcionando una visión clara de lo que implica cada etapa y cómo desde nuestro despacho, le podemos acompañar a lo largo del procedimiento.
Fase Preconcursal: La base del procedimiento
Antes de la declaración formal de un concurso de acreedores, existe un período esencial de preparación y negociación. Durante esta fase preconcursal, se realiza un análisis exhaustivo de la situación financiera de la empresa y se recopila toda la documentación necesaria.
Este es el momento idóneo para explorar acuerdos extrajudiciales con los acreedores, como pueden ser los planes de reestructuración de deuda, buscando de esta manera evitar el concurso. Este periodo no solo es fundamental para preparar adecuadamente la demanda de concurso, sino que también ofrece una última oportunidad para alcanzar una solución negociada que puede ser beneficiosa para todas las partes involucradas.
Fase común: El Inicio del procedimiento
La fase común comienza con la presentación de la solicitud de concurso ante el juzgado competente, marcando el inicio oficial del proceso. Se clasificará el concurso como voluntario, si es solicitado por el deudor, o necesario, si es solicitado por los acreedores.
Esta etapa inicial es crucial, ya que establece las bases del procedimiento concursal, incluyendo la identificación y clasificación de los acreedores y la elaboración de un inventario detallado de los bienes de la empresa.
El nombramiento de un administrador concursal es también un aspecto clave de esta fase, quien asumirá un papel fundamental en la gestión y resolución del concurso.
Fase de convenio: Negociación con los acreedores
La fase de convenio se centra en la negociación entre el deudor y los acreedores para llegar a un acuerdo que permita resolver la insolvencia e, idealmente, garantizar la continuidad de la empresa. Las propuestas de convenio pueden incluir quitas (reducción de deuda) y esperas (extensión de plazos de pago), entre otras medidas. La aprobación de un convenio satisfactorio requiere el consenso de una mayoría de acreedores y puede evitar la liquidación de la empresa, ofreciendo un camino hacia la recuperación financiera.
Fase de liquidación: El último recurso
Si no se alcanzase un acuerdo durante la fase de convenio, o si la situación financiera de la empresa no permite su continuidad, se procede a la fase de liquidación. En esta etapa, los activos de la empresa se venden para satisfacer, en la medida de lo posible, las deudas con los acreedores.
La liquidación busca maximizar el valor de los activos de la empresa y repartir los fondos obtenidos de manera equitativa entre los acreedores, siguiendo el orden de prelación establecido por ley.
Fase de calificación: Examen de la conducta
La última fase del concurso de acreedores es la fase de calificación, donde se evalúa la gestión de la empresa y las causas de su insolvencia. El objetivo es determinar si hubo actuaciones fraudulentas o negligentes por parte de los administradores. Dependiendo de los hallazgos, el concurso puede ser calificado como fortuito o culpable, lo que tendrá significativas consecuencias legales para los responsables.
La Importancia de la asesoría legal experta y el compromiso de Sirvent y Granados Abogados
El proceso del concurso de acreedores, requiere no solo un profundo conocimiento del marco normativo, sino también una comprensión íntima de la estrategia empresarial y financiera. La intervención temprana y el asesoramiento experto pueden marcar una diferencia significativa en el resultado del concurso, influenciando tanto la viabilidad de la recuperación de la empresa como el grado de satisfacción de los créditos de los acreedores.
Asesoría integral desde la fase preconcursal
En Sirvent y Granados Abogados, enfatizamos la importancia de la asesoría legal desde la fase preconcursal. Trabajar con nuestros expertos desde las etapas iniciales puede facilitar la identificación de estrategias de negociación efectivas y la preparación adecuada de la documentación necesaria, aumentando con ello las posibilidades de alcanzar un acuerdo beneficioso con los acreedores o, si es inevitable el concurso, lograr un proceso con la mayor seguridad y eficacia.
Representación y asesoramiento durante el concurso
Nuestro equipo de abogados especializados en derecho concursal ofrece representación legal y asesoramiento durante todas las fases del concurso de acreedores. Nos comprometemos a proteger los intereses de nuestros clientes, ya sean deudores o acreedores, buscando siempre la mejor solución posible. Nuestra experiencia abarca desde la negociación de convenios hasta la gestión de la fase de liquidación y la asesoría en la fase de calificación, asegurando que nuestros clientes reciban el apoyo necesario para afrontar este proceso.
Compromiso con la excelencia y soluciones personalizadas
En Sirvent y Granados Abogados, entendemos que cada caso de concurso de acreedores es único. Nos comprometemos a ofrecer soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Nuestro enfoque se centra en la claridad, la transparencia y la excelencia en el servicio, garantizando que nuestros clientes estén bien informados y apoyados en cada paso del camino.
Conclusión
El concurso de acreedores representa un desafío, tanto para empresas como para particulares, dada la complejidad de sus procedimientos y las significativas implicaciones legales y económicas. En Sirvent y Granados Abogados, ayudamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, desde la preparación inicial hasta la resolución final, asegurando un asesoramiento experto y estrategias personalizadas que respondan a sus necesidades únicas.
Reconocemos que detrás de cada caso hay historias, aspiraciones y proyectos, dignos de una segunda oportunidad. Nuestra misión es ofrecer soluciones legales que no solo se alineen con los requisitos jurídicos, sino que también abran caminos para la recuperación y el crecimiento sostenible.
La insolvencia no marca el final, sino que, con el asesoramiento adecuado, puede ser el inicio de una transformación positiva. En Sirvent y Granados Abogados, nos comprometemos a transformar los desafíos legales en oportunidades para nuestros clientes.
Si te encuentras evaluando las opciones frente a una situación de insolvencia, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Juntos exploraremos las alternativas disponibles y trazaremos un plan para lograr la mejor solución posible para tu caso.
