IRPH 2024: La sentencia del TJUE abre la puerta a reclamar devoluciones hipotecarias

La reciente sentencia del TJUE sobre el IRPH en 2024 marca un antes y un después para miles de afectados por hipotecas referenciadas a este índice. El fallo europeo cuestiona la transparencia con la que se comercializaron estos préstamos y abre la puerta a reclamar devoluciones millonarias por los intereses pagados de más.

En Sirvent & Granados, somos conscientes de la importancia de esta sentencia y de cómo puede beneficiar a los consumidores afectados. Si tienes una hipoteca vinculada al IRPH, esta decisión podría ser clave para ti.

En este artículo, analizamos las claves de la sentencia, a quién afecta y cómo puedes identificar si tu préstamo está referenciado a este índice.

¿Qué es el IRPH y cómo lo podemos reclamar? Descubre más sobre este índice y como identificarlo.

derecho inmobiliario y registral

La sentencia del TJUE sobre el IRPH: claves y repercusiones

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una nueva sentencia en diciembre de 2024 que podría beneficiar a miles de consumidores afectados por hipotecas referenciadas al IRPH. El fallo cuestiona la transparencia en la comercialización de este índice y abre la puerta a reclamar devoluciones millonarias.

¿Qué dice la sentencia del TJUE?

  1. Falta de transparencia en la información
    El TJUE destaca que la información sobre el IRPH, aunque fuera pública y publicada en el BOE, no era suficiente para que un consumidor medio pudiera entender su funcionamiento ni las consecuencias económicas reales.
  2. La responsabilidad recae en los bancos
    Las entidades bancarias tienen la obligación de demostrar que explicaron de forma clara y comprensible cómo se calcula el IRPH y por qué se aplicó en la hipoteca. Si no pueden acreditarlo, la cláusula puede ser declarada nula por abusiva.
  3. El diferencial negativo no aplicado
    La sentencia recalca la importancia de la Circular 5/1994 del Banco de España, que recomendaba aplicar un diferencial negativo al IRPH para ajustar el índice al mercado. La ausencia de este ajuste es clave para considerar la cláusula abusiva.
  4. Posibles consecuencias para los afectados
    Si la cláusula se declara nula, el banco deberá:
    • Recalcular la hipoteca con un índice alternativo, como el Euríbor.
    • Devolver las cantidades pagadas de más, compensando a los consumidores por los intereses aplicados indebidamente.

La importancia de la sentencia del TJUE

Esta resolución del TJUE corrige parcialmente la doctrina anterior del Tribunal Supremo español y refuerza los derechos de los consumidores, exigiendo estándares de transparencia mucho más estrictos en la comercialización de hipotecas con IRPH.

Esta resolución no es la primera vez que el TJUE se pronuncia a favor de los afectados por el IRPH. En sentencias anteriores, el tribunal ya cuestionó la falta de transparencia en la comercialización de estas hipotecas, sentando las bases para reclamar cantidades pagadas de más.

¿Qué significa para ti?
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH y el banco no te informó con transparencia, podrías tener derecho a reclamar las cantidades pagadas de más.

¿Quién puede beneficiarse de esta sentencia? Impacto directo en los afectados

La reciente sentencia del TJUE sobre el IRPH afecta directamente a miles de consumidores que contrataron hipotecas referenciadas a este índice. Sin embargo, no todos los casos son iguales, por lo que es importante entender quién puede beneficiarse y en qué circunstancias se aplica el fallo.

Consumidores con falta de transparencia en su contrato hipotecario

Si en el momento de firmar tu hipoteca:

  • El banco no te informó adecuadamente sobre el cálculo y las consecuencias del IRPH.
  • No se mencionó la necesidad de aplicar un diferencial negativo, como establece la Circular del Banco de España de 1994.
  • La cláusula sobre el IRPH no era clara ni comprensible para un consumidor medio.

Podrías tener derecho a reclamar las cantidades pagadas de más y solicitar la nulidad de la cláusula.

Afectados con hipotecas anteriores a 2013

Las hipotecas firmadas antes de la entrada en vigor de la Ley 1/2013 de medidas para reforzar la protección de los deudores hipotecarios tienen más probabilidades de haber incurrido en falta de transparencia. Durante esta época, la información proporcionada por las entidades bancarias era limitada y menos clara.

Quienes tienen IRPH entidades, cajas o bancos

El IRPH se presenta en tres modalidades:

  • IRPH Cajas
  • IRPH Bancos
  • IRPH Entidades

En cualquiera de estos casos, si no se informó de forma completa sobre cómo afectaría a tu hipoteca, podrías reclamar.

Ejemplo práctico

Imaginemos un consumidor que contrató su hipoteca en 2005 con el IRPH como índice de referencia. El banco no le explicó cómo se calculaba este índice ni le informó de la recomendación de aplicar un diferencial negativo. Durante años, este cliente pagó cuotas más elevadas que si hubiera tenido su hipoteca referenciada al Euríbor.
Con la sentencia del TJUE, este consumidor puede presentar una reclamación para recuperar los intereses pagados de más.

¿Qué significa para los afectados?

La sentencia supone un principio de viabilidad para reclamar:

  • La devolución de las cantidades pagadas de más en concepto de intereses indebidos. 
  • La modificación del índice aplicable a la hipoteca, sustituyéndolo por otro más favorable como el Euríbor.

Si tienes una hipoteca referenciada al IRPH y sospechas que tu banco no cumplió su obligación de transparencia, el siguiente paso es verificar tu escritura de la hipoteca  y actuar lo antes posible.

¿Cómo identificar si tu hipoteca está afectada por el IRPH?

Para saber si tu hipoteca está referenciada al IRPH, necesitas revisar la escritura del préstamo hipotecario o consultar con tu banco. Los términos clave que debes buscar son:

  • IRPH Entidades
  • IRPH Cajas
  • IRPH Bancos

¿No estás seguro?

Si tienes dudas sobre tu hipoteca o no encuentras esta información, contacta con nuestro equipo especializado en derecho bancario. Podemos ayudarte a revisar tu caso y guiarte en los pasos necesarios para reclamar.

También puedes visitarnos en nuestro despacho de abogados en Tenerife para obtener más información sobre cómo proceder.

abogados-en-tenerife-sirvent-y-granados

¿Necesitas reclamar tus gastos hipotecarios? Rellena el formulario para recibir asesoramiento