Los fraudes en compras onlinehan aumentado en los dos últimos años. Esto es debido al crecimiento que han experimentado las compras en e-commerce. Conocer como prevenir los fraudes y saber qué opciones hay para denunciar es fundamental.
Fraudes más comunes en el e-commerce
Hoy en día, existen muchos tipos de fraudes al comprar online. Aquí explicamos los más comunes.
- Phishing. El estafador busca obtener datos privados y relevantes de la víctima mediante correos electrónicos, SMS… Hace que la víctima entre en el enlace y verifique su información bancaria.
- Fraudes en webs. El ciberdelincuente diseña una web creíble en la que vende servicios o productos muy baratos o con un gran descuento. La única manera de hacer el pago es con tarjeta de crédito.
- Pago adelantado. La víctima realiza un pago por algo que le interesa, como un trabajo, y el estafador desaparece.
- Pharming. El ciberdelincuente redirige a la víctima desde una web real a la página del estafador.
¿Cómo protegerse de una ciberestafa?
Algunas maneras para prevenir una ciberestafa son estas.
- Si la posible estafa es con una entidad bancaria, es fundamental preguntar al banco. También revisar los movimientos de la cuenta y, si es necesario, cambiar contraseñas.
- Analizar bien el email, su procedencia, como está escrito… Los ciberdelincuentes, muchas veces, no se aseguran de actuar con la debida perfección y pueden cometer algunos errores.
- No debe entrarse en enlaces que se desconozcan ni comprar en webs donde no haya referencias.
En el caso de haber sido estafado, es recomendable recoger todas las pruebas y denunciar a la Guardia Civil o a la Policía Nacional. También lo es ponerse en contacto con el banco para que hagan la reclamación del importe.
No debe dudarse en contactar con profesionales que asesoren a nivel legal sobre fraudes. Y Sirvent & Granados es un equipo capaz de gestionar este tipo de denuncias. ¡Llámanos!