El fraude del CEO es una de las más sofisticadas estafas que actualmente están afectando a las empresas. Contamos en qué consiste y las precauciones que podemos tomar para evitar ser víctima de sus ataques.

Información del despacho de abogados sobre este tipo de estafa

El timo del CEO (siglas de Chief Executive Officer, el directivo con poder de decisión en el día a día de una empresa) es una clase de phishing. Se trata de la modalidad más avanzada de esta estrategia de engaño urdida por los ciberdelincuentes.

Este fraude toma su nombre de la técnica de ingeniería social específica que se utiliza para conseguir el acceso a la información relevante de un negocio con fines delictivos. Consiste en hacerse pasar por este directivo de la empresa para averiguar datos que posteriormente van a ser empleados con objetivos ilícitos.

Por ejemplo, se puede copiar una dirección corporativa de correo electrónico del CEO o incluso se han llegado a dar casos de imitación de la voz por teléfono. Como ha sucedido en la Empresa Metropolitana de Transporte valenciana o la farmacéutica gallega Zendal, se han emitido mediante este engaño órdenes de pago por valor de millones de euros. Aparte, el daño en la reputación que han sufrido estas empresas es incuantificable.

La protección legal resulta fundamental contra estas argucias

En primer lugar, es preciso llevar a cabo campañas de formación entre la plantilla para alertarla acerca de las cada vez más afinadas tretas que aplican los hackers. La puerta de entrada para las posteriores fugas de información siempre es un trabajador de la empresa. Si ya se han producido daños mediante estos ataques, la prioridad absoluta es minimizarlos mediante la protección legal ofrecida por un despacho de abogados especializados en estos casos.

En definitiva, el fraude del CEO requiere extremar las precauciones en materia de ciberseguridad. Los letrados expertos en iuscibernética podemos aportar medidas efectivas.